Los videojuegos en la actualidad

El sector de los videojuegos en España se encuentra en constante crecimiento y esto ha provocado que las marcas fijen sus miradas en el atractivo del mundo gamer que ofrece un gran número de potenciales clientes.

Este último año 2020 el consumo de videojuegos ha sufrido un aumento debido al confinamiento establecido durante la pandemia del COVID-19, además destacar el crecimiento de la plataforma Twitch donde creadores de contenidos emiten horas y horas de videojuegos de distintos estilos.

En el artículo de hoy nos introduciremos en el mundo gamer y aportaremos datos que explican el gran interés generado a las marcas por contar con presencia en todo lo que rodea a los videojuegos en España.

¡Comenzamos!

La publicidad antes del COVID-19

Para comprender los cambios a los que debe hacer frente el sector de la publicidad a raíz del coronavirus es importante conocer el punto de partida y las tendencias que estaban en establecidas o consolidándose antes del comienzo de la pandemia.

Para ello recurrimos a datos ofrecidos por el Observatorio de Publicidad en España en 2020 que recopila información de los tres años anteriores y es elaborado por la Asociación Española de Anunciantes (AEA):

En la publicidad el usuario ha ido continuamente ganando protagonismo lo que lleva a las empresas a apostar por la generación de contenidos que aporten valor y mejoren su posicionamiento en la mente de los consumidores, a la vez que buscan distinguirse por la credibilidad de su información.

Según el Instituto Nacional de Estadística las empresas que se dedican a la publicidad han crecido un 6,2% alcanzando la cifra de 40.859. En Madrid y Barcelona se encuentran el 53,66% de las empresas publicitarias.

El sector de la publicidad en 2019 incremento un 5,5% su volumen de negocio respecto al año anterior predominando la venta de espacio y tiempo publicitario que abarca un 55,8% de la cifra total.

En cuanto a los medios donde se realiza mayor inversión existe un cambio significativo que será una tendencia a tener en cuenta en los próximos años, esto es que durante el 2019 el medio digital por primera vez se sitúa como el que mayor inversión recibe con un 38,6% del total superando al líder que era la Televisión que se queda con un 33,7%.

Continuando en la línea del crecimiento del entorno digital, la inversión en branded content ha crecido un 13,2% y en redes sociales un 16,3%. Pero si hay que destacar el crecimiento de un tipo de publicidad debemos hacer referencia a la publicidad de influencers que ha sufrido un espectacular aumento del 67%, pasando de una inversión de 37 millones a 61,8 millones en 2019.

Para finalizar los sectores que mayor inversión realizan en la publicidad en España son:

  • 1º Automoción
  • 2º Distribución y restauración
  • 3º Finanzas

El sector de los videojuegos en España

A menudo nos encontramos con personas que aseguran que los videojuegos son cosas de jóvenes y entretenimiento para niños, esto es una visión pobre de la realidad que supone una industria con gran poder internacional y que precisamente en España no para de crecer.

¿Sabías que aproximadamente la mitad de la población española son usuarios de videojuegos? Concretamente existen más de 15 millones de jugadores en nuestro país y al contrario de lo que muchos pueden pensar, es un sector en el que las mujeres están en constante aumento, el género femenino supone un 42% de los gamers españoles.

Datos del sector de videojuegos en 2019:

España se encuentra entre los diez países con mayor consumo de videojuegos en 2019 según Newzoo.

El número de empresas que participan en esta actividad ha estado en crecimiento en los último tres años, en datos del año 2019 se han registrado un número de 520 empresas. Esto supone un incremento del 15,55% respecto a 2017. De igual forma los datos de facturación alcanzaron en 2019 los 1.479 millones de euros (con una cifra récord en venta online).

El 80% de las empresas del sector tienen menos de 10 años de antigüedad, siendo la gran mayoría empresas pequeñas con menos de diez empleados. Un 89% de estas empresas factura menos de 2 millones al año y únicamente un 3% supera los 10 millones de euros de facturación al año siendo los principales responsables de la facturación del sector.

Según más datos obtenidos del Libro Blanco del Desarrollo Español de videojuegos 2019 elaborado por DEV: Los videojuegos generan empleo directo a 9.000 personas y tienen un impacto total sobre la economía española de 3.577 millones de euros.

La venta digital es el modelo de negocio que más facturación genera en España con un 37%, cabe destacar la internacionalización de juegos españoles obteniendo en gran parte facturación de Norteamérica, resto de Europa y zona Asia-Pacífico.

Características del sector de videojuegos:

Es un sector en crecimiento con un ligero aumento de la inversión pública, presenta estancamiento en ciertos aspectos como la realidad virtual y realidad aumentada. A tener en cuenta el gran crecimiento de los e-sports.

Nuevas tendencias como el cloud-gaming que permite acceder a los juegos desde cualquier dispositivo a través de la nube, con la llegada del 5G se convierte en una herramienta que será importante en los próximos años.

En España se podría definir como una industria joven que está en proceso de consolidación, afrontando retos como el crecimiento de forma estructurada, generación de empleo estable y búsqueda de la internacionalización.

Respecto a la distribución de la actividad y el número de empresas de videojuegos en el país hay que destacar la Comunidad Autónoma de Cataluña que lidera con un 28% y cuenta con presencia de grande multinacionales como Ubisoft, Scopely o Riot Games.

En segundo lugar se encuentra Madrid con un 24,7% y cerrando el top 3 se encuentra Andalucía con aproximadamente un 16%.

Según un estudio realizado por Intel: El perfil de los gamers en España son principalmente personas comprendidas entre los 25-34 años, con trabajo y estudios universitarios.

Suele jugar entre 3 y 4 días a la semana. Es principalmente género masculino pero cada vez existe se acorta más la diferencia.

Los videojuegos y el marketing

Tras un repaso general de la situación del sector en España procedemos a entrar en materia de interés, ¿Cómo se pueden relacionar la disciplina del marketing y los videojuegos? Daremos dos perspectivas para responder a esta pregunta, en primer lugar el conocido como Marketing de videojuegos y en segundo lugar posibles estrategias a realizar por las marcas para contar con presencia en el sector.

Marketing de videojuegos

Hace referencia a todas aquellas estrategias y acciones a ejecutar para dar a conocer y comercializar un videojuego. Si cuentas con una empresa que produce videojuegos o lo haces por cuenta propia este enfoque está dirigido a ti.

Existen distintas estrategias para impactar al público y ganar visibilidad:

  • Publicidad en redes sociales: Por el rango de edad de los gamers son usuarios bastantes activos en redes sociales, donde interactúan y hacen comunidad con gente que comparte sus mismos gustos y siguen a creadores de contenidos o cuentas oficiales.

Por tanto es fundamental contar con presencia en estas plataformas y dar a conocer los videojuegos a través de publicaciones originales, concursos, videos, fotos, etc

  • Influencers: El sector de videojuegos cuenta con una pieza fundamental para su desarrollo y crecimiento, estos son los creadores de contenido en plataformas como Youtube o Twitch. Comparten gameplays de videojuegos a sus seguidores que pueden pasar horas observando, comentando y aprendiendo.

Estas personas cuentan con seguidores muy fieles y tienen gran influencia a través de sus recomendaciones por lo que conseguir la promoción de un videojuego mediante una colaboración con ellos es de gran ayuda para darse a conocer.

  • Presencia en ferias o sitios físicos: Otra buena estrategia es realizar acciones en puntos físicos para mostrar los videojuegos y dar la posibilidad de jugar a los clientes. Para ello pueden optar por participar en ferias de videojuegos que cuentan con mucha asistencia y visibilidad.

También puedes organizar en un estudio o espacio habilitado un evento por tu propia cuenta para dar a conocer el videojuego, usando herramientas como realidad virtual o realidad aumentada conseguirás una mejor interacción con las personas.

En ARTLINE contamos con experiencia en ferias y congresos donde aportamos experiencias innovadoras para diferenciarte de la competencia a través del uso de realidad virtual. Consigue una experiencia de calidad, funcional y atractiva para los asistentes.

Relación de las marcas con el sector

En la actualidad cada vez más marcas intentan adentrarse en el mundo de los videojuegos e impactar a un público que se caracteriza por generar un gran engagement y fidelidad.

A continuación mencionamos brevemente casos de éxito y ejemplos de marcas que llevan a cabo acciones en este sector:

E-sports

Puede ser la forma más conocida de relacionar las marcas con los videojuegos, a través del mundo de los e-sports. En España concretamente son 54 marcas presentes a través de patrocinios, publicidad, contenido o eventos.

Algunas de ellas son Intel, Red Bull, Monster Energy, Movistar, Orange, Volkswagen, McDonald`s. Recientemente se han incorporado nuevas como Telepizza, Pull&Bear, Cabreiroa, Mapfre o LG.

In-game Advertising

Consiste en recrear en el escenario virtual campañas que llevarías a cabo de forma offline, es decir, introducir en los gráficos y escenarios del videojuego aquel cartel que colocarías en la calle de tu ciudad. Al formar parte del juego aporta naturalidad y realismo.

Al igual que la publicidad offline estas campañas pueden ser estáticas como en carteles, lonas, anuncios o dinámicas como por ejemplo el producto recreado dentro del videojuego, es el caso de modelos de coches, bebidas, ropa.

Gamification

El objetivo es convertir un videojuego en una estrategia o acción de marketing. Es una estrategia innovadora y aporta valor al usuario mejorando la imagen de la marca.

Oreo lanzó un videojuego para dispositivos móviles que consiguió posicionarse entre los más descargados en 12 países. Sin duda favoreció la visibilidad de la marca e incrementó la interacción con los clientes.

También se puede emplear para promocionar nuevos servicios. En 2012 BBVA creo un videojuego para informar e incitar a los clientes a utilizar la página web para la realización de gestiones.

Por último también puedes implementar videojuegos para conseguir recaudación o con motivos solidarios, desde ARTLINE creamos un proyecto llamado Confinadventure con el fin de recaudar fondos para Cruz Roja por la crisis del COVID-19. Las donaciones se realizaban a través de un videojuego creado específicamente para esta acción.

Si quieres realizar acciones como esta o necesitas asesoramiento y formación no dudes en contactarnos.